Un mundo del trabajo en movimiento
El futuro del trabajo ya es parte de nuestro presente. Los mercados de trabajo están atravesando fuertes transformaciones con el advenimiento del desarrollo tecnológico y del envejecimiento demográfico. Algunos empleos desaparecen mientras se generan nuevas ocupaciones que requieren habilidades específicas, tanto vinculadas a las ciencias duras como a otras blandas, como la empatía, el pensamiento crítico y la creatividad. Esta situación plantea nuevas oportunidades para el desarrollo laboral pero también importantes desafíos para evitar la reproducción de desigualdades.
En este proceso de transformación del mercado de trabajo tal como lo conocemos, el rol de la juventud es crucial. Habiendo nacido en un mundo donde la tecnología tiene un papel preponderante, somos los y las jóvenes quienes atravesaremos a lo largo de toda nuestra vida la cuarta revolución industrial y el fin del bono demográfico. Por este motivo, desde Global Shapers identificamos la necesidad de entender la mirada joven frente al futuro del trabajo.
El proyecto
Moldeando el futuro del trabajo surgió en 2018 en el hub de Buenos Aires como un proyecto para identificar la perspectiva de lxs jóvenes de cara al cambiante mundo laboral. El objetivo del proyecto se planteó triple:
- Fomentar las discusiones basadas en evidencia acerca de las perspectivas de lxs jóvenes en el futuro del trabajo.
- Generar conocimiento para informar planes de acción en todos los sectores de cara a la cuarta revolución industrial.
- Preparar a la juventud con las habilidades necesarias para adaptarse al cambiante mundo del trabajo.
Tomando los aprendizajes del hub de Ottawa en un proyecto para el G7, organizamos un encuentro e implementamos una encuesta a nivel país para indagar sobre las expectativas y los miedos de la juventud en este contexto.
El evento se llevó a cabo en noviembre de 2018 para promover el debate sobre el futuro del trabajo. La coyuntura era más que propicia: Argentina tenía la presidencia del G20, lo cual otorgaba un fuerte impulso a las discusiones de relevancia global. El evento convocó a jóvenes de diversos ámbitos y a representantes de diversos sectores: empresas, sindicatos, sociedad civil, emprendedores, jóvenes y gobierno. Se generaron conversaciones y también un proceso de design thinking para proponer soluciones a los desafíos del futuro del trabajo a nivel local.
Sobre la encuesta, pensamos: ¿Por qué no lograr una escala global? Así, decidimos ponernos en diálogo con hubs de todo el mundo para alcanzar una mirada más diversa del lugar que ocupan los jóvenes en un mercado de trabajo que se transforma. El proyecto involucró a más de 50 shapers de 31 hubs de todo el mundo, que difundieron la encuesta y organizaron encuentros locales para promover el diálogo. Incluso logramos llegar a uno de los encuentros más importantes para la economía mundial: el Foro de Davos, realizado en enero de 2020 en Suiza.
Principales hallazgos
Luego de que más de 2.500 jóvenes de entre 21 y 29 años – principalmente de África y América Latina – expresaran sus puntos de vista, logramos sacar algunas conclusiones clave sobre lo que piensan los jóvenes sobre el futuro del trabajo.
- No se sienten preparadxs para el futuro del trabajo: del 1 al 10, se ubican en la mitad de la escala.
- Una carrera es más que un empleo: para la juventud, implica un estilo de vida que involucra la educación, el trabajo, el voluntariado y las ambiciones personales.
- Unx de cada dos jóvenes cree que la diversidad es positiva para el crecimiento económico.
- Lxs autoempleadxs son quienes más se imaginan en el mismo sector en diez años.
- Para la mitad de lxs encuestadxs, las habilidades blandas, la resolución de problemas y el pensamiento crítico son críticos para realizar transiciones de carrera exitosas.
- ¿Cuáles serán las principales características del futuro del trabajo? Para lxs jóvenes: el teletrabajo y el trabajo de tiempo flexible; la creación de nuevos trabajos complementarios a la tecnología; el aumento del autoempleo; y la automatización.
Accedé al reporte en inglés aquí – ¡próximamente en español!
Próximos pasos
A partir de los hallazgos y los avances de Moldeando el futuro del trabajo, en 2020 tenemos varias metas:
- Continuar relevando la perspectiva de la juventud sobre el futuro del trabajo para alcanzar a un público más diverso y lograr un análisis de mayor profundidad en Argentina.
- Ver la otra cara de la moneda: ¿qué piensan las organizaciones y cómo se están preparando para las transformaciones?
- Fomentar más diálogos sobre los distintos aspectos del futuro del trabajo: qué más hay además de una nueva revolución industrial; cómo preparar a lxs jóvenes frente a los cambios; cuáles deben ser las prioridades frente a una coyuntura adversa; cómo evitar que se perpetúen las desigualdades actuales del mercado de trabajo; entre otros.
- Incidir en el debate público para promover políticas e iniciativas inclusivas que tengan a las juventudes en su diversidad como población objetivo.
Para avanzar en acciones que promuevan un futuro del trabajo más inclusivo, diverso y justo, lograr consensos entre distintos actores es clave. Si te interesa saber más sobre este proyecto o formar alianzas para avanzar en los objetivos, ¡escribinos!